Programa de Enfermería
Registro Calificado: Resolución No. 20322 del 28 de noviembre de 2014.
Registro SNIES: 337
Duración: 9 semestres
Jornada: Diurna
No. de Créditos: 150
Metodología: Presencial
Sede: Neiva
Titulo a Otorgar: Enfermera - Enfermera
Año de Iniciación de actividades Docentes:
1986
Institucional
Misión
Formar profesionales de enfermería humanos, analíticos y creativos; cuidadores de la salud, la vida y el ambiente; con capacidad para interpretar la realidad, de conformidad con los principios éticos e institucionales; comprometidos con: el bienestar individual, familiar y colectivo; la solución de los principales problemas de salud y de la profesión y el desarrollo social en el ámbito local, regional, nacional e internacional.
Visión
En el 2027, el Programa de Enfermería será reconocido nacional e internacionalmente por la calidad humana y científica de sus egresados y por sus continuos aportes a la solución de problemas de salud; se transformará de acuerdo con las dinámicas del conocimiento, la ciencia, la tecnología y las necesidades sociales, en un marco de ética, responsabilidad e inclusión social. Sus profesores tendrán formación mínima a nivel de maestría y articularán las funciones misionales de docencia, investigación y proyección social. Los estudiantes se identificarán a plenitud con su perfil de formación y asumirán liderazgo en los diferentes campos de desempeño profesional.
Titulo que otorga: Enfermera - Enfermero
Perfil
Perfil Profesional y Ocupacional
La sólida formación del profesional de Enfermería de la USCO, le permite desempeñarse en el ámbito público, privado e independiente, debido a que posee competencias necesarias para ejercer responsabilidades y funciones de cuidado, gestión, administración, investigación y educación en el área clínica comunitaria, con capacidad resolutiva, optimizando la utilización de los recursos, así:
- Clínico y Comunitario: Asumir liderazgo en el Cuidado de Enfermería, en la atención primaria en salud y en programas de salud pública.
- Administrativo: Gestionar el cuidado de Enfermería y dirigir servicios de Instituciones del SGSSS o Estructuras Organizativas Disciplinares.
- Investigativo: Diseñar, desarrollar y publicar investigaciones disciplinares e interdisciplinares que respondan a los principales problemas de salud o de la disciplina.
- Docente: Participar en Programas de Educación no formal y formal a nivel de Pregrado, mediante la elaboración y desarrollo de proyectos educativos, teniendo en cuenta las necesidades del entorno.
Propósitos
Propósito de Formación
Formar Enfermeras éticos, críticos, autónomos y creativos, con conocimientos básicos, disciplinares, sociohumanísticos e investigativos sólidos, que aporten a la construcción de la cultura del cuidado de la salud individual, familiar y comunitaria, en las distintas etapas de la vida. Fundamentados en teorías, tecnologías y conocimientos disciplinares, de las ciencias biológicas, sociales y humanísticas.
Competencias
El programa de enfermería de la USCO permite al estudiante durante su formación profesional adquirir y desarrollar las siguientes competencias:
Del "saber ser":
Apropiar valores y principios de la bioética, percibir a los otros como seres holísticos, Desarrollar capacidad para el trabajo en equipo, Demostrar coherencia entre discurso y acción, Promover diálogo y respeto de saberes, Saber escuchar y establecer relación de ayuda, Ser solidario y justo.
Del "saber conocer":
Interpretar y Proponer estrategias de solución a los problemas de salud y necesidades presentes y futuras de la sociedad.
Del "saber hacer":
Priorizar junto a los sujetos de cuidado los problemas de salud para formular y evaluar con ellos los planes de acción correspondientes, Planear, desarrollar y evaluar intervenciones de promoción, mantenimiento y recuperación de la salud; prevención y tratamiento de la enfermedad. Dirigir Instituciones o Servicios, Administrar los recursos de la salud, Producir nuevo conocimiento, Crear y Dirigir empresa
Proyecto Educativo del Programa de Enfermería
Plan de Estudios
Investigación
Grupos de Investigación
NOMBRE DEL GRUPO |
LÍNEA |
SEMILLERO |
COLCIENCIAS |
Cuidar |
Cuidado Integral |
Enferus |
Reconocido |
Salud de Colectivos y Cuidado a la salud en el Ciclo Vital |
Ciden |
Categoría D |
|
Clínica del Buen Trato |
Salud y Familia Servicios comunitarios |
Sueños y Sonrisas |
Reconocido |
Docentes de tiempo completo
No |
NOMBRE DEL PROFESOR |
TITULACIÓN |
1 |
ARIAS TORRES DOLLY ORFELIA |
Doctora |
2 |
CHACÓN CUELLAR ELSA |
Maestría |
3 |
FIGUEROA CABRERA AÍDA NERY |
Maestría |
4 |
GOMEZ TOVAR LUZ OMAIRA |
Maestría |
5 |
PERDOMO ROMERO ALIX YANETH |
Maestría |
6 |
RAMIREZ PERDOMO CLAUDIA ANDREA |
Candidata a Doctorado |
7 |
RODRIGUEZ VELEZ MARIA ELENA |
Maestría |
8 |
SALAS CONTRERAS FRANCY |
Doctora |
9 |
SALAZAR PARRA YIVY |
Maestría |
10 |
SUAZA CALDERON EDILBERTO |
Especialización |
11 |
LASSO CONDE JASLEIDY |
Maestría |
12 |
CANTILLO MEDINA CLAUDIA |
Maestría |
13 |
CALDERÓN FARFÁN JUAN CAMILO |
Maestría |
14 |
LAZA VELASQUEZ CELMIRA |
Maestría |
Artículos Publicados por Docentes
DOCENTES Y AUTORES |
TITULOS DEL ESTUDIO |
LINK |
|
Ramírez C., Perdomo A. y Galán E. |
Evaluación de la calidad del cuidado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos |
||
Asociación de la funcionalidad familiar entre padres e hijos adolescentes en Neiva. |
|||
Ramírez C., Vargas K., Ñañes L. y Duque L. |
Estrategias de gestión en cuidadores menores de 14 años en diálisis. |
||
Ramírez C., Perdomo A. y Arias D. |
Principios organizativos del conocimiento en un programa de enfermería. |
||
Ramírez C., Durán Y., Perdomo D., Romero K. y Zuñiga L. |
Recurso humano en enfermería según grado de dependencia de los pacientes. |
||
Ramírez C. y Perdomo A |
Escala para medir la calidad del cuidado de enfermería en Unidad de Cuidado Intensivo. |
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/42182/html |
|
Ramírez C. y Parra M. |
Percepción de los comportamientos del cuidado de enfermería en la UCI. |
||
Chacón E. |
Encuentro de egresados de la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana. |
||
Arias D., Núñez N., Almeida N., Tonini T. |
Imaginarios de la Educación en Salud pública en Enfermería |
||
Lemos M., Passos J., Arias D. |
Análise do gerenciamiento de residuos do centro cirurgico de um Hospital Universitário do Estado do Rio de Janeiro. |
http://journalusco.edu.co/index.php/RFS/article/view/745/1318 |
|
Arias D. |
Características de profesionales y auxiliares de enfermería en el Huila 2010 |
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/36195/37662 |
|
Escobar A., Martínez J., Montenegro L., Vargas M. y Arias D. |
Relación enfermera paciente según TISS 28. Aplicación clínica en cuidado intensivo. 2011 |
http://journalusco.edu.co/index.php/RFS/article/view/578/1115 |
|
Núñez N., Arias D., Almeida N., Tonini T. y Astaiza G. |
Educación en salud pública de programa de medicina |
||
Arias D. |
Incremento de profesionales de enfermería: imperativo ético para el acceso a una atención de calidad. |
http://www.seer.unirio.br/index.php/cuidadofundamental/article/view/3247/pdf_954 |
|
Barrera M., Cabrera N., Gáfaro J., Guzmán J. , Hurtado A., Ramírez Z., Ramírez C. |
Eventos adversos de referencia para prestadores de servicios de salud relacionados con la atención de enfermería en el servicio de medicina interna, Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Neiva, jul- sept 2010 |
||
Perdomo A., Hernando U., Dueñas D., Martínez K., Polo G., Sánchez A. |
Adherencia al tratamiento de quimioterapia y radioterapia en pacientes con cáncer gástrico y colorrectal en unidades oncológicas |
http://journalusco.edu.co/index.php/RFS/article/view/607/761 |
|
Gómez L., Díaz Suarez L., Cortés F. |
Cuidados de enfermería basados en evidencia y modelo de Betty Neuman para controlar estresores del entorno que pueden ocasionar delirium en unidad de cuidados intensivos. |
http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/210841/187841 |
|
Hollmin F. |
La bioetica y el rol del docente universitario en la formación del enfermero. |
http://revistas.unbosque.edu. |
|
Dilemas que enfrentan los enfermeros en la práctica profesional |
|||
Figueroa A. |
Impacto a corto plazo de intervenciones de enfermería en la estrategia educativa de nutrición para escuelas saludables en estudiantes de primaria 2012 |
http://journalusco.edu.co/ |
Documentación
- Acuerdo Número 019 de 2003, Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Currículo de Facultad y Programa.
- Acuerdo 0161 de 2008, Reglamento de Práctica del Programa de Enfermería.
- Acuerdo 0183 de 2008, Cursos de Facultad.
- Acuerdo 010 de 2012, Homologación cursos investigación.
Asociaciones
Información
Blog de Egresado del Programa de Enfermería
María Elena Rodríguez Vélez
Directora de Departamento
Correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Celmira Laza Vasquez
Jefe Programa de Enfermería
Correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fabiola Salazar Guevara
Secretaria del Programa
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Calle 9 con Carrera 14, contiguo al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo
Teléfono: (098) 871 83 10 Extensión 3108
Telefax: (098) 871 79 91