free joomla image slider

Comunicado a la comunidad en general

 

26 de enero de 2021

 

De conformidad a los diferentes Derechos de Petición allegados de manera particular por estudiantes del Programa de Medicina y Enfermería de la Facultad de Salud, en donde solicitan se les suministre información respecto de la confirmación de las estrategias dispuestas para la alternancia académica en lo concerniente al periodo 2020-2 o en su defecto las propuestas existentes para solventar la situación actual para los programas de pregrado de medicina y enfermería, en este sentido, según consta en Acta No. 001 en sesión ordinaria del veinte (20) de enero del año en curso , el Consejo de la Facultad de Ciencias de la Salud, una vez analizados los argumentos relacionados en las misivas, se permite indicar:

 

Inicialmente, se debe mencionar que la decisión de reincorporación a las actividades académicas y prácticas de carácter presencial al campus e instalaciones de la Universidad Surcolombiana, especialmente de la Facultad de Ciencias de la Salud, es un aspecto que se encuentra en el ámbito de la competencia de las Autoridades Municipales, toda vez que hasta tanto no se profiera un pronunciamiento en el que se apruebe el reinicio de la presencialidad, NO factible, la implementación de estrategias de alternancia por parte de este Cuerpo Colegiado. Sin embargo, es imperante destacar que anterior a esta solicitud, se remitió en debida forma a la Alcaldía Municipal, el correspondiente Protocolo de Bioseguridad, adoptado por la Facultad de Ciencias de la Salud.

 

Además a ello, en aras de generar estrategias próximas que realizarán la presencialidad y reincorporación de los estudiantes cuando exista un aval por parte de las Autoridades Municipales y del central de la Universidad Surcolombiana, se solicitó a los diferentes departamentos información en relación al tema que nos avoca en la presente misiva. Como respuesta a ello, se determinó que se continuará avanzando en el desarrollo de las asignaturas con el componente teórico de manera virtual en apoyo de ayudas y medios tecnológicos, expresando la opción del componente práctico de las asignaturas de histología, morfología, morfofisiología I y II en la modalidad de alternancia en los laboratorios, para lo cual se es necesario de la implementación de elementos de seguridad en el trabajo y los protocolos de bioseguridad, para el ingreso de los estudiantes.

 

En igual sentido, se encuentra en trámite la generación del acuerdo por el cual se permite la realización de las prácticas académicas en la ESE CARMEN EMILIA OSPINA, ello por ser un centro de salud de baja complejidad y con menor nivel de afectación por la pandemia COVID - 19, en razón a que según la Circular No. 0057 del 14 de diciembre de 2020 suscrita por EMMA CONSTANZA SASTOQUE, Gerente de la ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, en la que se expresa:

 

La medida acogida por los miembros del comité corresponde a que la restricción del ingreso de estudiantes se mantiene hasta tanto no se conozca el comportamiento del virus durante su rebrote que posiblemente será para los primeros meses del año 2021. De este modo, la Institución por ser una entidad prestadora de servicios de salud, referente del Surcolombiano, se adhiere a las directrices nacionales manteniéndose la restricción.

 

Corolario de lo anterior, el acuerdo en comento con la ESE CARMEN EMILIA OSPINA, aún no ha sido finiquitado en su totalidad, en observación al comportamiento del virus en los últimos días. De esta manera, es importante expresar que las medidas propuestas propenden por el bienestar, cuidado e integridad del cuerpo estudiantil, docente y administrativo de la Facultad de Salud, atendiendo el panorama actual del departamento del Huila, decretado en alerta roja hospitalaria por el aumento de los casos COVID 19 y la ocupación de camas UCI.

Finalmente, este Cuerpo Colegiado, se encuentra en constante comunicación con los departamentos de la Facultad de Salud, en aras de garantizar el cumplimiento del plan curricular de

 

las diferentes asignaturas, en el marco del contexto del país y la implementación de los mismos protocolos de bioseguridad en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Surcolombiana.

 

 Consejo de Facultad Ciencias de la Salud

 

Para descargar el documento -   Click Aquí

 

Facultad de Ciencias de la Salud

Universidad Surcolombiana

Calle 9 # 14-03
Teléfono: (57) (8) 8718310
Neiva, Huila, Colombia

Correo electrónico: facsalud@usco.edu.co