Tercer Congreso Surcolombiano de Epidemiología - 2021
Descripción
El programa Maestría en Epidemiología, a través de su grupo de investigación Epidemiología y Salud Pública Región Surcolombiana, en alianza con el Instituto Nacional de Salud (INS) han organizado el Tercer Congreso Surcolombiano de Epidemiología (COVID - 19: Experiencias aprendidas y retos para la nueva normalidad); con el objetivo de fomentar la discusión científica y reflexionar sobre las experiencias vividas en torno a la pandemia de COVID-19 y los retos para la epidemiología desde las diferentes líneas temáticas que se abordarán, buscando la integración de conocimiento inter y multidisciplinarios que promuevan, la conformación y consolidación de redes de investigación.Para ello, se contará con la participación de expertos del INS que vienen liderando los procesos pertinentes para afrontar la pandemia y sus consecuencias.
Inscripción
Conferencistas
![]() |
Alberto Ruano Raviña Profesor Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública. Coordinador del Grupo de Investigación de la Universidad de Santiago de Compostela. |
![]() |
Javier Andrés Jaimes Olaya Investigador Postdoctoral Asociado al Departamento de Microbiología e Inmunología de Cornell University. Estudia los mecanismos de infección del SARS-COV2. |
![]() |
Diego Andrés Rosselli Cock Médico Neurólogo, magister en Educación de la Universidad de Harvard y magister en Políticas de Salud del London School of Economics. |
![]() |
Franklyn Edwin Prieto Alvarado Médico Epidemiólogo, Magíster en Salud Pública. Director de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud. |
![]() |
Carlos Andrés Gantiva Díaz Psicólogo con maestría y doctorado en Psicología Clínica y de la Salud. Profesor Asociado del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes. |
![]() |
José William Martínez Médico con maestría y doctorado en Epidemiología. Profesor ititular en la Universidad Tecnológica de Pereira. |
Lineas Temáticas
Línea | Conferencista | Perfil |
Manejo y análisis de datos en epidemias | Diego Andrés Rosselli Claudia Huguett Aragón |
https://tinyurl.com/y4rgn3xr http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000601926 |
Pruebas de diagnóstico para COVID-19 | Marcela Mária Mercado Reyes | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000158534 |
Acción de salud pública en el manejo de la pandemia por COVID-19 | Franklyn Edwin Prieto Alberto Ruano Ravina José William Martínez Julián Fernández Niño |
|
COVID-19 y salud mental | Carlos Andrés Gantiva Díaz | https://tinyurl.com/y6p5l2zn |
Animales domésticos, otros mecanismos de transmisión | Javier Andrés Jaimes Olaya | https://tinyurl.com/y5xhfndr |
Lineamientos para participar
Durante la programación del Tercer Congreso Surcolombiano de Epidemiología se establecerán horarios para la presentación de propuestas y trabajos de investigación con temática libre, para tal fin, los investigadores, profesionales y / o estudiantes interesados en participar como ponentes, deben realizar la inscripción y presentación virtual de los proyectos en modalidad de póster digital o presentación oral de acuerdo con las fechas establecidas. En el proceso de inscripción, los autores deben registrar las propuestas y trabajos de investigación en una de las líneas de investigación declaradas por el grupo de investigación Epidemiología y salud pública región surcolombiana.Cada línea de investigación contará con un coordinador experto en el tema quién liderará el proceso de evaluación de los proyectos de investigación junto con el grupo de evaluadores, quienes aprobarán los trabajos que se presentarán en el evento.
A continuación, se exponen las líneas de investigación del grupo:
- Epidemiología de Enfermedades Infecciosas Tropicales.
- Epidemiología de Enfermedades no transmisibles.
- Epidemiología hospitalaria.
- Evaluación de políticas en salud y tecnologías.
- Violencia y Salud.
La recepción de los trabajos de investigación inscritos se llevará a cabo por medio del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el cual se verificará el cumplimiento de los siguientes requisitos.
❖ Póster digital: Aplica para investigadores, profesionales y / o estudiantes que se encuentran en el diseño o planteamiento de un proyecto de investigación en un estado primario de ejecución. Se deberá presentar un resumen del proyecto de investigación teniendo en cuenta los siguientes puntos:
❖ Presentación oral: Aplica para investigadores, profesionales y / o estudiantes que tienen proyectos de investigación terminados con sus respectivas conclusiones.
Las propuestas inscritas serán evaluadas por el comité científico y se enviará al correo del autor la retroalimentación respectiva.
Modalidad de Participación
Los docentes, investigadores, profesionales y estudiantes interesados en participar en el Tercer Congreso Surcolombiano de Epidemiología “COVID - 19: Experiencias aprendidas y retos para la nueva normalidad”, lo podrán hacer en las siguientes modalidades:
❖ Asistente.
❖ Ponente: Mediante un video corto de 5 - 10 minutos el ponente podrá presentar sus trabajos en modalidad póster digital o presentación oral según correspondan a:
a) Reflexiones teóricas
b) Investigaciones terminadas o en curso
c) Experiencias o prácticas significativas.
❖ Conferencia magistral: El evento contará con la participación de conferencistas centrales expertos en cada una de las líneas temáticas.
Cronograma
Actividad | Fecha | Recurso |
Convocatoria e Inscripciones | 12 de enero al 12 de febrero de 2021 | Formulario de Inscripciones 3er Congreso Surcolombiano de Epidemiología |
Recepción de propuestas de investigación para participar en modalidad oral o poster | 12 de enero al 02 de febrero de 2021 | Formato para propuesta ( Descargar aquí ) Debe ser enviado al E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Comunicación de resultados a ponentes | a partir del 18 de enero de 2021 | Mediante correo electrónico indicado en el formato de trabajo enviado |
Recepción de videos de ponencias según formato | 25 de enero al 06 de febrero de 2021 | Enviar al E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Tercer Congreso Surcolombiano de Epidemología | 12 de febrero de 2021 | Plataforma google meet Página facebook del programa de Epidemología |