Maestría en Gerencia Tributaria
Registro SNIES N ° 108211
Resolución N ° 007187 del 10 de julio de 2019 (7 años)
RESOLUCIÓN No 1007187 10 JUL 2019
PRESENTACIÓN
La Maestría en Gerencia Tributaria responde a las necesidades educativas de egresados y profesionales de la región. Una de las responsabilidades de la Universidad Surcolombiana es establecer programas pertinentes, que constituyan al crecimiento acelerado de la economía por medio de líneas de investigación y profundización en Gerencia Tributaria, como solution a la dirección de las estructuras tributarias, para empoderar a los empresarios inmersos dentro de los cambios que se están generando en el país.
HORARIO DE ACTIVIDADES
Viernes de 6:00 pm a 10:00 pm
Sábados y domingos de 8.00 am a 12.00 my de 2.00 pm a 6.00 pm
DURACIÓN
4 semestres. Homologación para nuestros egresados de la especialización en Gerencia Tributaria.
TÍTULO QUE SE OTORGA
MAGÍSTER EN GERENCIA TRIBUTARIA
Institucional
MISIÓN
Formar magíster de alta calidad Intelectual, profesional y ética, incorporando el componente humanístico, analítico y crítico para generar una interacción permanente EMPRESA - ESTADO, en armonización con la normatividad nacional e internacional correspondiente.
VISIÓN
Ser reconocidos como un Programa de Maestría líder en la formación Tributaria del país y la región con argumentos, capacidad, prospectiva, proyección y justicia social, que proyecte la imagen académica y social de la Universidad.
PERFIL DEL ASPIRANTE
Los aspirantes a la Maestría en Gerencia Tributaria deben haber estudiado mínimo un pregrado en Contaduría, Economía, Administración de Empresas, Administración Financiera o carreras afines, con excelente historial académico en pregrado o posgrado, y especial interés en profundizar en lo teórico.
La Maestría en Gerencia Tributaria se articula con el Programa de Especialización en Tributación, que ofrece la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana. En este caso el aspirante deberá haber terminado previamente el ciclo de estudios y obtenido el grado correspondiente de especialista. De esta manera se permite que los estudiantes que hayan finalizado sus estudios de especialización puedan continuar su desarrollo académico en este Programa, y así profundizar en temas que abordaron en el primer año de clases.
PERFIL OCUPACIONAL
El graduado estará apto para desempeñar los siguientes roles:
• Asesor consultor tributario independiente.
• Director de departamento de impuestos en empresas privadas.
• Funcionario altamente capacitado en administraciones tributarias de impuestos nacionales y territoriales.
• Funcionario altamente calificado en impuestos en entidades de control estatal y unidades de control de empresas privadas.
• Director de planeación y control de los tributos.
• Investigador en aspectos tributarios.
• Asesor consultor tributario internacional.
Por lo tanto debe ser una persona, abierta al cambio, dispuesta a trabajar en equipo para profundizar sus conocimientos, capacitándose para la correcta administración de las normas tributarias vigentes conforme a las exigencias reinantes por parte de los entes públicos y privados.
Proceso de Admisión
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
Los aspirantes a ingresar al Postgrado deben:
1. Diligenciar formato de pago del valor de inscripción en la página WEB de la Universidad
2. Realizar el pago en un banco definido por la Universidad
3. Diligenciar el formulario de inscripción que se encuentra en la WEB de la universidad, con el PIN del pago y luego, entregar el certificado de inscripción en la Oficina del Programa con los siguientes documentos:
• Hoja de vida
• Recibo de pago de la inscripción
• Fotocopia del acta de grado del pregrado
• Fotocopia de la cédula
• Fotocopia de la libreta militar
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Nivel académico del posgrado, evaluación de la hoja de vida del aspirante y una entrevista sobre experiencia profesional y laboral del candidato, con porcentajes de 40%, 30% y 30% respectivamente.
Los resultados del proceso de admisión son publicados mediante una acta elaborada por el Coordinador de la Maestría, y comunicados a los aspirantes seleccionados vía e-mail y en la página de la Universidad.
Convocatoria: Anual, en el mes de octubre.
Inicio de clase: Enero
Plan de estudios
SEMESTRE I
CICLO BÁSICO | HORAS | CRÉDITOS |
Fundamentos constitucionales de tributación | dieciséis | 1 |
Impuesto a renta y complementarios | 48 | 3 |
Impuesto a las ventas | 48 | 3 |
Retención en la fuente | 32 | 2 |
Gravamen a los movimientos financieros | dieciséis | 1 |
Impuestos territoriales | 48 | 3 |
Seminario de investigación aplicada I | dieciséis | 1 |
TOTAL | 224 | 14 |
SEMESTRE II
CICLO BÁSICO | HORAS | HORAS |
Seminario de investigación aplicada II | dieciséis | 1 |
Planeación tributaria | 32 | |
Procedimiento tributario | 48 | 3 |
Auditoria tributaria | 32 | 2 |
Componente flexible I | 32 | 2 |
Componente flexible II | 32 | 2 |
Componente flexible III | 32 | 2 |
TOTAL | 224 | 14 |
SEMESTRE III
FUNDAMENTACIÓN | HORAS | CRÉDITOS |
Teoría de la tributación y hermenéutica | 48 | 3 |
Tributación de los negocios internacionales | 48 | 3 |
Contabilidad e impuestos | 48 | 3 |
Derecho tributario especial (Profundización de otros impuestos nacionales y territoriales) | 48 | 3 |
Régimen Cambiario y Derecho Aduanero | 48 | 3 |
Seminario de investigación aplicada III | dieciséis | 1 |
TOTAL | 256 | dieciséis |
SEMESTRE IV
FUNDAMENTACIÓN | HORAS | CRÉDITOS |
Administración y fiscalización tributaria | 48 | 3 |
Ética y responsabilidad social | 32 | 2 |
Ética y responsabilidad tributaria | 32 | 2 |
Componente flexible IV | 32 | 2 |
Seminario de investigación aplicada IV | dieciséis | 1 |
TOTAL | 160 | 10 |
Contacto
INFORMACIÓN
Facultad de Economía y Administración (Tercer piso- oficina de Postgrados)
Calle 28 5W-48 Santa Inés -Teléfono: 8753096 - E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.