Maestría en Gerencia Integral de Proyectos
Resolución 017768 de 28-SEP-2023
Presentación
La Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana, presenta la Maestría en Gerencia Integral de Proyectos, creada por Resolución 017768 (28/09/2023) del Ministerio de Educación Nacional.
La Maestría fomenta el trabajo interdisciplinario al integrar conocimientos de una gran variedad de disciplinas propias del proceso de toma de decisiones en los niveles estratégicos y operativos del ciclo de un proyecto y, está orientada a formar líderes de proyectos con alto nivel académico, ético y capacidad de gestión con éxito los procesos de estructuración, gestión, ejecución y seguimiento de proyectos de desarrollo en organizaciones públicas y privadas.
PRESENTACIÓN E INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN
Institucionales
misión
La MAESTRÍA EN GERENCIA INTEGRAL DE PROYECTOS tiene la misión de formar líderes integrales de alto nivel en Gerencia de Proyectos, socialmente responsables con una mentalidad analítica y crítica, con dominio de conceptos fundamentales y herramientas que los distinguen como agentes promotores del desarrollo con visión global y Competencias para los procesos de identificación, estructuración, gestión y dirección de proyectos en situaciones de incertidumbre.
Objetivo
Ofrecer a los participantes, un programa de formación avanzada, orientado a la ampliación, desarrollo y profundización conocimientos para la toma de decisiones en el ejercicio de la Gerencia de Proyectos tanto del sector público como privado, así como a la mejor práctica de la investigación y apropiación de conceptos, herramientas e instrumentos útiles para la solución de problemas relacionados con los procesos de identificación, estructuración, gestión de recursos y dirección de proyectos en el contexto regional y nacional.
Dirigido a
Como profesionales de cualquier disciplina del conocimiento, que posean como mínimo dos años de experiencia laboral, se encontrarán desempeñando cargos de dirección o ejecutivos en organizaciones públicas, privadas, ONG´sy que tendrán una carga relacionada con el ciclo de proyectos.
Modalidad
El Programa tiene la modalidad de Profundización y por lo tanto, enfatiza en el desarrollo de competencias en Gerencia de Proyectos fundamentados en la investigación aplicada en cualquiera de las fases del ciclo del proyecto: pre-inversión, inversión y operación.
perfil de ingreso
El aspirante a la Maestría en Gerencia Integral de Proyectos debe ser un profesional de cualquier disciplina del conocimiento, con experiencia laboral, que se encuentre desempeñando cargos de dirección y/o ejecutivos en organizaciones públicas, privadas, ONG ́s, profesionales independientes y que tengan un su carga responsabilidades relacionadas con el ciclo de proyectos.
perfil profesional
El egresado de la Maestría será un profesional con dominio y visión para aplicar conocimientos, técnicas y herramientas gerenciales a las actividades del ciclo de un proyecto para alcanzar los requisitos de tiempo, costos y calidad en un entorno estratégico, económico, social, político, jurídico -institucionales, tecnológicos y ambientales; en tal sentido, estará en capacidad de conformar equipos de trabajo competitivos y ser actor activo del desarrollo regional y nacional.
Perfil de rendimiento (Ocupacional)
El egresado de la MAESTRÍA EN GERENCIA INTEGRAL DE PROYECTOS estará en capacidad de:
- Desempeñar en cargos de dirección de proyectos del sector privado, público, ONG´s en el ámbito local, regional, nacional e internacional.
- Realizar actividades de consultoría, asesoría en los procesos de estructuración, gestión, evaluación e intervención de proyectos del sector público y sector privado.
- Administrar efectivamente el personal afectado a la implementación del proyecto.
- Desarrollar actividad de docencia en el área de proyectos en los niveles de pregrado y postgrado.
- Plantear soluciones a problemas en cualquiera de las etapas del ciclo aplicando conocimientos, técnicas y herramientas de la gerencia de proyectos.
plan de estudios
CAMPO DE FORMACION |
PERIODOS ACADÉMICOS | |||
SEMESTRE I |
SEMESTRE II | SEMESTRE III | SEMESTRE IV | |
ÁREA DE FUNDAMENTACIÓN |
Fundamentos de Pensamiento Administrativo Créditos. (3) |
Gerencia de Proyectos en el Sector público Créditos. (3) | Gestión Humana en Proyectos Créditos. (3) | Gerencia de proyectos Sociales Créditos. (3) |
Introducción a la Gerencia de Proyectos Créditos. (3) | Marco Legal y Normativo en Proyectos Públicos Créditos. (3) | Fuentes de Financiamiento de Proyectos Créditos. (3) | Gestión de los Riesgos y la Incertidumbre del proyecto (2) | |
Análisis de Decisiones Económicas Créditos. (3) | Planificación y Dirección de Proyectos. Enfoque PMI. Créditos (3) | Proyectos de Cooperación Internacional (3) | ||
Innovación, Emprendimiento y Estructuración de Proyectos Créditos. (3) | Marco Lógico para la Formulación y Gestión de proyectos de Desarrollo ( 2 créditos) | Metodología MGA y Proyectos de Regalías Créditos. (3) | ||
Pensamiento Estratégico y Gerencia Global Créditos (3) | Metodologías Ágiles en Gerencia de Proyectos Créditos. (2) | Gerencia de Proyectos Ambientales Créditos. (3) | ||
ÁREA PROFUNDIZACIÓN Créditos (6) 10%
|
Negociación y Manejo de Conflictos Créditos. (2) | |||
Estructuración de Propuestas de Consultoría y Asesoría Créditos. (2) | ||||
Evaluación Ex-post Proyectos de Inversión (2) | ||||
Contrataciones y Licitaciones Créditos. (2) | ||||
Interventoria de Proyectos Creditos. (2) | ||||
Project Magement- Tools Créditos. (2) | ||||
ÁREA DE INVESTIGACIÓN Créditos. (7) 12% | Lineamientos de Gerencia para proyectos de Investigación (2) | Seminario de Investigación y Trabajo de Grado I Créditos. (1) | Seminario de Investigación y Trabajo de Grado II Créditos. (1) | Seminario de Investigación y Trabajo de Grado III Créditos. (3) |
CRÉDITOS TOTALES | dieciséis | 15 | dieciséis | 13 |
Proceso de Admisión
Los aspirantes a ingresar a la Maestría en Gerencia Integral de Proyectos, deben cancelar por concepto de inscripción, el valor equivalente a 1/3 del SMMLV en la cuenta del Banco indicado por la Universidad y diligenciar el respectivo formulario de inscripción. El recibo de pago puede ser descargado solicitar el módulo de inscripción Programa de Postgrado en la página de la Universidad http://www.usco.edu.co
Documentos previos al examen de admisión
Con el certificado de inscripción impreso se deben presentar los siguientes documentos:
1. Hoja de vida formato libre con soportes
2. Recibo de pago de inscripción en ORIGINAL con sello del banco
3. Fotocopia de Cédula de ciudadanía y Libreta Militar (ampliada al 150%)
4. Fotocopia del Acta de grado y Diploma Profesional
5. Una (1) fotografía 3x4 fondo azul
6. Autorización expresa de la empresa donde trabaja el aspirante para cumplir con el horario de clases establecido por la Universidad.
7. Carta de recomendación Descargar Formato Carta
Es indispensable para formalizar la inscripción presentar los documentos completos
Entrevista de admisión
Una vez radicada la solicitud de admisión acompañada de los documentos requeridos, se informará el día y la hora para presentar la entrevista. El resultado será comunicado en la fecha conforme al calendario correo electrónico y en la página web de la Universidad www.usco.edu.co
Matricula
El valor de la matrícula por semestre es de 9 SMMLV. Una vez admitido el aspirante debemos cancelar el 100% del valor total de la matrícula en las fechas especificadas por la Universidad.
opciones financieras
ICETEX: Debe realizar el trámite directo en las oficinas de la entidad.
CONVENIOS: Banco Pichincha, Bancolombia, Banco de Bogotá y Cooperativa Comuna
Horario
Se estudia tres fines de semana seguidos y descansando uno
Viernes de 4:00 p.m a 10:00 p.m
Sábados de 8:00 a.m a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m
Duración: 4 Semestres
información de contacto
Facultad de Economía y Administración
Calle 28 N°5W-48 Barrio Santa Inés, Oficina de Posgrados de la Facultad – Tercer Piso
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Contactos: Luis Alfredo Muñoz Velasco, Coordinador – 3173734231
Maritza Cortés Rojas, Profesional de Apoyo Académico, Administrativo y Financiero
313 334 3546