CESPOSUR, Centro de Investigaciones Económicas, Sociales, Políticas y Organizacionales del Sur
Nosotros
El Centro de Investigaciones Económicas, Sociales, Políticas y Organizacionales del Sur CESPOSUR se crea el 14 de agosto de 2015 mediante el acuerdo del Consejo Superior Universitario número 041.
CESPOSUR es una unidad de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana que presta servicios alineados para satisfacer las necesidades sobre problemas en ciencias sociales en materia de investigación, consultoría, auditoría, interventoría, capacitación y trabajo en red con entidades gubernamentales, no gobiernos, empresas públicas y privadas a nivel regional, nacional e internacional.
Misión
Ser un organismo que genera conocimiento y tecnología para contribuir a la solución de problemas relacionados con la economía, las empresas y la sociedad de la región Surcolombiana, Colombia y el mundo, investigación básica, aplicación y desarrollo tecnológico o experimental, formando recurso humano con apoyo a los programas de pregrado y postgrado relacionados con el área dentro de un marco de responsabilidad, ética y liderazgo en beneficio del bien común.
Visión
El Centro de Estudios Económicos, Sociales y Políticos del Sur - CESPOSUR será reconocido en el año 2024 en el orden regional y nacional por la congruencia e impacto de sus investigaciones y su capital humano, el cual aprovechará la ubicación estratégica de la región sur del país para fortalecer su liderazgo en los estudios de la sociedad, su economía y su forma de vida, todo en pro de la competitividad y el desarrollo sostenible.
Servicios
El Centro de Investigaciones Económicas, Sociales, Políticas y Organizacionales del Sur - CESPOSUR desarrolla proyectos por medio de los docentes vinculados a la Facultad de Economía y Administración, investigadores internos y externos, apoyados por los grupos de investigación de la facultad y estudiantes de pregrado y maestría.
Desde las experiencias investigativas de CESPOSUR como un eje articulador de la Universidad Surcolombiana con los sectores públicos y privados, el Centro se encarga de desarrollar consultoría, asesoría, auditoría y capacitaciones por medio de diplomados, cursos, debates, conferencias, talleres, seminarios y congresos con el fin de fortalecer los procesos institucionales y empresariales a nivel del país y el mundo, ampliando el espacio de formación académica y ubicándolo como un centro de Investigación y Servicios en las siguientes áreas, reconocido en la región:
Área sobre Dinámica Social
- Conflicto y dinámica social
- Demografía y estudios de población
- Procesos Sociales, Territorio y Medio Ambiente
Área de Economía
- Análisis estadísticos
- Análisis de Series Temporales
- Diseño de encuestas
- Diseño y modelos de modelos econométricos
- Economía del desarrollo
- Economía espacial y regional
- Política Social
- Teoría y pensamiento económico
Área de Finanzas
- Auditoría financiera
- Balanced Scorecard
- Gestión de riesgo financiero
- Valoración de empresas
Área de Gestión de Proyectos
- Gestión Integral de Proyectos
- Estudios de factibilidad
- Formulación de proyectos
- Evaluación económica y social de proyectos
- Gerencia de proyectos
- Monitoreo de proyectos
Área de Gestión Pública
- Finanzas públicas
- Planeación
- Derechos Humanos
- Descentralización y Ordenamiento Territorial
- Formulación, Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas
- Mecanismos de Participación Ciudadana
- Reestructuración y Desconcentración de entidades públicas
- Responsabilidad Social
Área de Herramientas Informáticas
- Análisis y procesamiento de datos con Atlas.ti
- Análisis y procesamiento de datos con Excel Avanzado
- Análisis y procesamiento de datos con "Risk Simulator"
- Análisis y procesamiento de datos con SPSS
- Análisis y procesamiento de datos con Stata
Área de Talento Humano
- Desarrollo de Competencias Gerenciales
- Formación de líderes
- Gerencia de Gestión Humana
- Gestión del Talento Humano por Competencias
Las áreas enuncian la articulación del recurso técnico y humano de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana como respuesta a las necesidades y áreas de interés del sector público y privado de la región, el país y el mundo, contando con investigadores y profesionales altamente calificados, con los más altos estándares de calidad y cumplimiento.
Programa de Educación Continua
Capacitación a profesionales:
Se ocupa de promover y desarrollar proyectos de capacitación de talento humano mediante cursos cortos, seminarios, diplomados, entre otros, en los campos de las ciencias económicas, contables y administrativas, dirigidos a profesionales interesados en profundizar sus conocimiento en temas aplicados a sus ámbitos laborales.
Capacitación a Empresas y Entidades Estatales:
CESPOSUR incorpora actividades para el desarrollo de programas de capacitación diseñados para dar respuesta a las necesidades específicas de las empresas. De igual forma, se brinda apoyo a las empresas en el diseño de herramientas de medición de impacto de sus logos de gestión y de sus programas de capacitación, así como el descubrimiento de nuevas necesidades para su desarrollo posterior.
Programas virtuales para entidades:
Servicios académicos virtuales de la Facultad y la Unidad informática de la Universidad para desarrollar soluciones de formación en línea, permitiendo ampliar cobertura en ciertos programas y ofrecer soluciones a entidades que lo requieran para una mayor accesibilidad a costos razonables.
Actividades
CESPOSUR cuenta con el apoyo del Laboratorio Tecnológico "José Ignacio Hémbuz Palomino" y el Centro de Interacción Empresarial – CIE, a través de los cuales se prestan los servicios de formación profesional en los campos de las ciencias económicas, administrativas y contables por medio de cursos, seminarios, diplomados y otras modalidades de educación continuada que fortalezcan capacidades.
CESPOSUR estableció lazos con el Programa de Egresados de la Universidad con el fin de vincular a los egresados de los programas de pregrado en administración de empresas, contaduría y economía y de postgrado a los diferentes proyectos que lleve a cabo el Centro, gracias a la calidad de formación académica, competencias investigativas y ética profesional.
Proyectos más relevantes realizados por CESPOSUR financiados por la Universidad Surcolombiana:
- "Competencias Gerenciales de los gerentes de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en el Departamento del Huila"
- "Formas de Emprendimientos Culturales reconocidos en la ciudad de Neiva en los Campos de la Música Andina Colombiana, la Danza Folclórica y el Teatro"
- "Competencias Laborales del productor de Pasifloras en el Departamento del Huila y sus relaciones con el Plan de Competitividad Regional"
En convenio:
- "Actualización de la Política Pública de Juventud en el municipio de Neiva" / Universidad Surcolombiana - Alcaldía de Neiva
Contácto
Calle 28 5w - 48, FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN, Cuarto piso
Teléfono: (57) (8) 8754753 ext. 4118
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook: Cesposur Faceconomía
Neiva - Huila, Colombia, Sur América