Esp. en Estándares Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento
Impacto de los estándares internacionales de información financiera en las empresas colombianas
La información contable en las empresas es la base de oportunidades para los temas de gestión administrativa, fiscal, contable y financiera. La contabilidad como sistema de información durante el paso de los años ha sido materia de exigencia en todas las organizaciones empresariales.
La urgencia de dar cuenta de los requisitos que exige el mercado es una de las pautas, es allí donde se hace propicio la creación de estándares internaciones de información financiera permitiendo así regularizar la presentación de estados financieros a nivel mundial.
Según Paul Pacter, quien fue miembro de la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad IASB y quien ahora es consultor del IASB asegura que los estándares de información financiera aplicados de manera cuidadosamente y cumpliendo con la normativa beneficia a proveedores mediante: la presentación de información financiera comprendida, mejoras en la competitividad y niveles de confianza en los estados financieros que se reciban.
De igual manera esta también beneficia a las compañías que están en la búsqueda de su capital con: la reducción de los costos de cumplimiento y eliminación de la inquietud que de una u otra manera afectan el capital.
La Universidad Surcolombiana cuenta con su especialización en la misma con el objetivo de preparar profesionales socialmente responsables, con una mentalidad analítica y critica, que comprendan el principio de la utilidad en la elaboración y aseguramiento de información financiera de alta calidad, de acuerdo con los marcos normativos vigentes.
Para Mayra Alejandra Zúñiga García quien es Contador Público, estudiante de la Especialización en Estándares Internacionales de Información y Aseguramiento, y quien desempeña el cargo de asistente contable de la empresa Servicios Asociados considera que “los beneficios que me ha brindado la especialización es adquirir competencias globales para la elaboración y aseguramiento de la información financiera de las empresas, ser profesionales más competitivos en el mercado laboral, ampliar de la visión y la forma de enfrentar las diferentes situaciones que se presentan en las empresas, siendo profesionales socialmente responsables y de una mentalidad analítica”.
Para Zúñiga continuar con la preparación educativa es una parte fundamental en la vida laboral, “la importancia de estudiar un posgrado fortalece nuestros conocimientos, para ser aplicados en la empresa en la que trabajamos y adquirir competencias en el ámbito local, regional, nacional e internacional. Recomiendo la Universidad Surcolombiana por su gran trayectoria en la formación, porque está certificada de alta calidad y cuenta con docentes calificados”.
Así mismo Gerson Valenzuela Contador Público y estudiante de la especialización en Estándares Internacionales de Información y Aseguramiento, quien trabaja con empresas como TDP Tecnología de Punta, así mismo en el área de revisoría fiscal de Piscícola New York y Fondo de Empleados de Coagrohuila opinó sobre los beneficios de esta especialización, “estudiar un posgrado nos ayuda a tener conocimiento más especializado en el tema como tratamiento de activos biológicos, tratamiento de la diferencia en cambio, capitalización de intereses inactivos aptos, entre otros. Por ello recomiendo la Universidad Surcolombiana porque es una de las mejores del sur de Colombia, porque cuenta con excelente un plan de estudios”.